Portafolio de enseñanza

CONTEXTO Y ESPACIO FÍSICO INSTITUCIONAL
El preescolar “Venustiano Carranza”, el cual se ubicaba dentro de la comunidad de Betania, del municipio de Ayotlán Jalisco. Contaba con todos los servicios, agua, luz, internet.
Al entrar al preescolar, en un primer nivel se encontraban dos aulas (una de segundo y otra de tercero), un área de juegos empastada, y los baños de niños y niñas. En el segundo nivel un patio central donde alrededor se encontraban otras dos aulas (una de segundo y otra de tercero) y la dirección. En el tercer nivel otro patio de gran tamaño, en el que se realizaban los actos cívicos, y a su costado se encontraba un área de juegos a dónde asistían los niños en el receso.
El aula observada de 3° grado estaba organizada por áreas de trabajo y contaba con diversos materiales: papel, lápices de colores, marcadores, plastilina, instrumentos de la vida cotidiana, etc. Además tenía un acervo de libros infantiles.
METODOLOGÍA
Precedentemente de la inmersión a la práctica llevé a cabo dos inmersiones de observación y ayudantía los días 9 y 10 se Septiembre, y del 15 al 17 de Octubre, las cuales tuvieron como objetivo recuperar la información necesaria para llegar a conocer tanto la función social de la escuela como los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula observada, y de este modo tener antecedentes para la realización de una propuesta didáctica y su aplicación.
Para recuperar la información pertinente de dichas prácticas de observación y ayudantía utilicé la estrategia de realizar guiones de observación y entrevistas conforme algunos textos previamente revisados.
  • Observación
Conforme el guión de observación identifiqué los aspectos en los que me debía enfocar y para ello hice uso de la observación con un carácter abierto, y la llevé a cabo permanentemente, a excepción del tiempo que dediqué a las entrevistas. Las observaciones fueron plasmadas en un registro, en donde se evidenciaron los eventos del día, las participaciones de los agentes educativos, y el desarrollo de diversas actividades dentro y fuera del aula.
  • Entrevistas
Partiendo de los guiones de entrevistas los cuales contenían  preguntas abiertas acerca de las dimensiones que querían ser estudiadas realicé las entrevistas; la formulación específica de las preguntas, la duración, así como la profundidad de la entrevista dependieron de la relación creada por la entrevistadora, así como de la disposición y conocimientos de los entrevistados. Así este tipo de entrevistas me permitieron adentrarme en las áreas más relevantes que cada uno de los sujetos pudo aportar.
  • Análisis
Ambas estrategias antes mencionadas me sirvieron para realizar una triangulación, es decir, un proceso en el que los hallazgos buscaron ser consistentes y confiables, al utilizar un cuadro de análisis, donde además me fue posible identificar bajo que dimensión se plasmaban los hechos y si éstos se volvían significativos o no en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE INMERSIÓN/DIAGNÓSTICO
El análisis realizado de las inmersiones a las prácticas de observación y ayudantía me sirvió como un diagnóstico grupal con el que logré identificar un aspecto importante para favorecer en el grupo el cual fue desarrollar el pensamiento científico en los alumnos en mi inmersión a la práctica , por lo tanto fue necesario realizar previamente una propuesta de inmersión.

PROPUESTA DE INMERSIÓN/PLANEACIÓN
En la propuesta de inmersión planeé fortalecer el pensamiento científico en los alumnos a través de actividades innovadoras que en este caso fueron experimentos, favoreciendo el campo formativo de “Exploración y conocimiento del mundo” en el aspecto de “Mundo natural”.

APLICACIÓN
El comenzar a realizar mis prácticas por primera vez me hizo estar un poco nerviosa e insegura de cómo implementaría mis actividades o si surgía un imprevisto como manejaría la situación, pero la educadora me ayudó comentando a los alumnos que yo sería quien dirigiría diversas actividades durante la semana y yo les expliqué el tema de mi propuesta mencionando que sería una feria de experimentos con diversas actividades en relación a las ciencias, al momento de compartir esto con los niños traté de que sintieran motivación para poder abordar las actividades planeadas, por lo tanto comencé con la aplicación y desarrollo de actividades implementando una estrategia que ya había previsto desde la realización de la propuesta, fue la forma de agrupamiento de los alumnos.
Utilicé las formas de agrupamiento como estrategia para la realización de actividades, la mayoría de ellas fueron en equipo por el tipo de actividades que se realizaron (experimentos), pero al hacer cuestionamientos y reflexiones se hicieron de manera grupal para así dar la oportunidad a que todos se expresaran.
Me resultó fácil organizar a los alumnos ya que se acoplaban con sus demás compañeros por la buena relación que existe en el grupo, además creo que si se conocen más a fondo las características de los niños se pueden intencionar diversas formas de agrupamiento en donde las actividades se tornen con mayor efectividad, ya que puede ser posible juntar a los niños inquietos con los serios, o de igual forma a los niños que comprenden más rápidamente junto a los que tardan un poco más, y con ello lograr que entre ellos mismos se apoyen, interaccionen, pongan orden, etc.
Del mismo modo, a partir de la organización del grupo traté de crear un ambiente de aprendizaje donde predominaran los valores y los niños se sintieran en confianza para un mejor desenvolvimiento en las actividades. El ambiente fue de confianza para que los alumnos se sintieran con seguridad y pudieran expresarse de manera libre, asimismo de respeto y compañerismo para lograr que las actividades se realizaran de la mejor manera posible y favorecieran las competencias en los alumnos.
Al crear este tipo de ambiente los alumnos se mostraron expresivos y participativos en las actividades al propiciar la inclusión y el respeto entre todos, por ello pienso que el ambiente que creamos en el aula es un aspecto relevante que influye en la forma en que concibe el aprendizaje el alumno, ya sea de manera positiva o negativa, por lo tanto creo que un ambiente favorable hace que el niño tenga motivación y logre construir un aprendizaje significativo, mismo que es necesario para contribuir a su formación integral.
De tal forma al propiciar un ambiente favorable los alumnos se motivaron en la realización de actividades, además que al tratarse de experimentos la mayoría de los niños estuvieron muy interesados y con disposición para aprender y realizar las actividades propuestas, aunque cabe mencionar que en algunas actividades más que en otras, además de que ciertos alumnos se mostraban desobedientes e inquietos en algunos momentos.
Los niños tomaron un papel motivante, con una actitud de disposición ante las actividades realizadas, efectuando reflexiones a partir de los experimentos y obteniendo con ello nuevos aprendizajes y reforzando los conocimientos previos dándole sentido, para así llegar a adquirir un aprendizaje significativo. Con ello me di cuenta que el papel que toman los alumnos depende mucho de las actividades que se les asignen, ya que al presentarles una actividad más original y relacionada con lo que ellos pueden observar en la vida real o les pueda interesar como por ejemplo fue la realización de un volcán, los niños respondieron mejor y con un interés mayor en comparación con las otras actividades, por lo que creo que esa puede ser una causa de mi actividad o experiencia exitosa, además de que también influye la actitud que la educadora o en mi caso practicante tome ante los infantes y las actividades.
Por otro lado, yo como practicante también debía seguir un rol y fue el papel que tomé durante la aplicación de la propuesta al fungir como guía en las actividades de experimentación, registros y cuestionamientos, sin tener que decirles las respuestas o marcarles lo que tenían que hacer explícitamente, sino dejarlos que por sí mismos experimentaran y construyeran su propio aprendizaje, para así lograr favorecer las competencias de los alumnos integralmente en conocimientos, habilidades y actitudes, y conseguir en los infantes un aprendizaje significativo debido a las experiencias que habían tenido.
Asimismo, un aspecto relevante del que hice uso fue la evaluación, la cual se puede decir que es un instrumento para recoger información sobre la que docentes reflexionan y toman decisiones para  mejorar sus estrategias de enseñanza, e introducir en el proceso en curso las correcciones necesarias.
Por ejemplo realicé una actividad de cierre donde les expliqué a los alumnos que jugaríamos un juego llamado yo aprendí en el que el niño que tuviera la pelota debería decir que hemos hecho esta semana, cuál experimento les gustó más y por qué, cómo hicieron los experimentos, y qué es lo que han aprendido en estos días. Les dije que yo comenzaría a pasar la pelota y después el niño que tenga la pelota la pasaría a otro compañero y así sucesivamente. Aunque creo que es importante y necesario realizar evaluaciones en todo momento ya que los niños nunca dejan de aprender y siempre habrá algo en lo que hayan avanzado, o de igual manera para darnos cuenta de lo que aún les hace falta.
Por ende, a partir del papel que tomaron cada uno de los agentes educativos, en este caso los alumnos y yo como practicante se estableció un estilo de enseñanza y aprendizaje, el cuales pienso que se transforma en cada grupo ya que ninguno es ni puede ser homogéneo, así como también es variante conforme la percepción y aplicación de cada educadora o practicante, yo traté de utilizar mayormente el constructivismo dándole las herramientas a los alumnos para que ellos mismos forjaran su aprendizaje donde yo sólo fungiera como guía, y los niños por si mismos descubrieran cosas nuevas sin tener que decírselas explícitamente, como al realizar cuestionamientos antes de iniciar con las actividades, y en ocasiones dejar que los alumnos procedieran por sí mismos en la experimentación, pidiéndoles después que reflexionaran y explicaran lo antes realizado. Aunque en algunas ocasiones me fue inevitable utilizar el conductismo por ejemplo en aspectos disciplinares al decirles: sólo a los que estén bien formados y callados les repartiré los materiales.
Creo que a partir de todo lo antes mencionado logré un estilo de enseñanza y aprendizaje meramente personal, pero para que se llevaran a cabo esas situaciones fue necesario desde el conocimiento general del grupo para la realización de la propuesta didáctica, hasta mi intervención de práctica en la inmersión, y por supuesto la participación de los alumnos.

DIARIO DE TRABAJO
Creo que el diario de trabajo sirve más que nada como una forma de evaluación ya que gracias a él se pueden identificar los avances en los alumnos día con día, así como también la forma en que los alumnos responden a las actividades y si éstas funcionaron o no.
En mi caso a través del diario pude valorar el trabajo que hice como practicante, reconociendo puntos importantes de los cuales aún me falta mucho por mejorar, como el dar las consignas de manera más precisa ya que en ocasiones las indicaciones no fueron muy claras para los alumnos y no entendían lo que tenían que hacer.

ANÁLISIS DE ALCANCES Y LIMITACIONES/PLAN DE MEJORA
Luego de analizar mi diario de trabajo me dí cuenta de algunos alcances que tuve en mi primera práctica, los cuales fueron:
  • Llevar a cabo las actividades planeadas conforme al tiempo determinado para la inmersión.
  • Implementar un nivel adecuado respecto a las posibilidades de los alumnos.
  • Trabajo colaborativo.
  • Participación activa de todos los alumnos.
  • Favorecimiento del pensamiento científico.
  • Los niños cambiaron las concepciones que tenían referentes a los experimentos (el pensar que todos los experimentos explotaban) por medio de las actividades realizadas.
  • Los alumnos se apropiaron de nuevos conceptos implementados en las actividades, como el darse cuenta qué es un experimento.
Así como también tuve algunas limitaciones las cuales fueron:
  • Falta de conocimiento sobre los cantos que pueden ser empleados en preescolar.
  • Falta de estrategias necesarias para dirigir al grupo.
  • Organización de las participaciones del grupo ya que en ocasiones sólo tenía planeado que algunos participaran y todos querían hacerlo.
  • Falta de claridad en las consignas por lo que algunos alumnos no entendían bien lo que debían hacer.
  • Falta de conocimientos sobre las características del grupo.


Por dichas razones creo que mi primera práctica fue muy enriquecedora para mi formación porque logré conocer más a fondo y realmente lo que es la práctica docente, poniendo en juego mis conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas hasta el momento, e indudablemente dándome cuenta lo mucho que me falta por mejorar, pero que con el tiempo los demás cursos de ésta licenciatura me irán dando las herramientas necesarias para hacer en mis próximas inmersiones una práctica más profesional, pero hasta el momento quedo satisfecha y gustosa de ver los resultados del arduo trabajo que he estado realizando semestre con semestre.

EVIDENCIAS















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario